adrianelectro.es.tlhi5 smileys

Powered by eSnips.com

hi5 Animations


Funny hi5 Animations
Powered by eSnips.com
 

"La música electrónica, eje de la tercera edición del 'Summer Festival"
La música electrónica será la gran protagonista de la tercera edición del 'Santander Summer Festival', que se celebrará en el habitual emplazamiento de Rostrío, junto a la Virgen del Mar, los días 14 y 15 de agosto. Tanto la filosofía como el carácter de los protagonistas y las jornadas de duración se asemejarán más a la edición de 2005 que a la de 2006, con predominio de la electrónica pero sin olvidar tampoco el pop-rock nacional e internacional. Incluso es probable que repitan algunos de los nombres presentes en la primera edición.

El evento musical ha retrasado sus fechas para evitar la competencia con otros festivales que proliferan en junio y julio, a lo que hay que sumar el retraso en la consecución de patrocinadores que asegurasen un cartel de altura. Los protagonistas, los precios de las entradas, los abonos y su forma de distribución se darán a conocer a partir del 2 de julio.

Aunque la rumorología abarca muchos nombres, las cláusulas de confidencialidad y los contratos de exclusividad impiden conocer hoy en día más datos. Sólo se sabe firmente que serán 25 los artistas protagonistas, repartidos en dos días; que habrá un escenario principal y dos secundarios -para las actuaciones vespertinas y las nocturnas de los disc-jockeys-; que se reunirán un total de 250.000 vatios de sonido y 390.000 de luces; y que se habilitarán servicios complementarios como un mercadillo, varias carpas de hostelería y un camping gratuito.
TONOLEC, UN DÚO QUE FUSIONA MÚSICA TOBA CON ELECTRÓNICA
Tonolec es un dúo originario de Resistencia, provincia de Chaco, integrado por los jóvenes Charo Bogarín y Diego Pérez, quienes reafirmaron su labor musical abordando la fusión de los géneros electrónico y étnico desde un  lugar legítimo. Es por esto que dedicaron los últimos tres años a investigar la cultura Indígena Toba desde adentro, intercambiando experiencias musicales con sus comunidades originarias del norte argentino y trabajando exhaustivamente en la mixtura de  los cantos populares tobas con la música  electrónica.

Parte de su trabajo se basó en participar de las rondas de canto y de baile del coro de mujeres y hombres tobas 'Chela álapí' (Bandada de Zorzales), que viven en Resistencia, quienes les abrieron sus brazos. Las canciones tradicionales que aprendieron les fueron transmitidas oralmente por los ancianos de esa comunidad, más allá de todo el material histórico que lograron recopilar. También realizaron experiencias junto a la comunidad toba de Derqui, Pcia. de Buenos Aires. Así nació Tonolec, donde ambos músicos y también autores, plasman en su obra canciones propias en lengua castellana y en lengua toba, con el interesante aditivo de versiones de cantos tradicionales de la etnia qom (toba).

Tonolec significa en lengua toba 'caburé', ave de canto hipnótico del monte chaqueño que con su canto atrae a sus presas.

Sus  inquietudes respecto de la identidad musical hacen que el dúo tenga como principal objetivo crear música  volviendo a las raíces más profundas y mirando con más detenimiento al medio en donde fueron criados. El trabajo con las comunidades tobas es el leit motive de la obra de Tonolec, que al final del camino recorrido nos ofrece: paisajes diversos por los cuales es posible imaginar el tránsito de los primeros hombres sobre suelo argentino a través de  la voz poderosa e intimista de Charo y las refinadas composiciones de Diego, delicadas mixturas entre sonidos acústicos y coros indígenas  procesados. En las presentaciones Tonolec utiliza típicos instrumentos indígenas como el n´vique (violín de una sola cuerda de cola de caballo declarado  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) con samplers, teclados, el charango, la guitarra criolla, las pezuñas de cabra, entre otros.

En 2006 el grupo participó en el Festival Bs. As. Tango a Roma, en el Auditorium Parco della Musica siendo ésta la única agrupación que se presentó en el mismo fuera del género convocante: el Tango.

En enero de 2007 se presentaron por primera vez en el  Festival Nacional de Folklore Cosquín, con excelentes resultados en la prensa especializada, el público y colegas; en  setiembre harán una gira por España e Italia. En noviembre han sido  invitados por  Americas Society a realizar dos conciertos y una presentación sobre su trabajo con las comunidades indígenas en su sede de New York.

 

AQUI ENCONTRARAS LO MEJOR DE LA CULTURA ELCTRONICA Y LO MAS PEGADO DEL REGETON APARTIR DE MUSICA,FOTOS TAMBIEN PODRÀS ENCONTRAR INFORMACION DE FIESTAS Y EVENTOS EN NUESTRA CIUDAD.
TENDRAS TUS PAGINAS PARA DESCARGAR MUSICA E IMAGENES
INFORMACION SOBRE DJ DE TALLA NACIONAL I INTENACIONAL Y NUESTRA MANERA DE HACER MAS FACIL LA CULTURA ELECTRONICA
Hoy habia 2 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis